Aplicaciones móviles y bibliotecas

Sin tsadítulo

Breves apuntes sobre la tecnología móviles, los Smartphone y las App  

La tecnología móvil está configurando todo un escenario de interacciones sociales. Ya ha quedado atrás la época donde el móvil solo era utilizado para realizar llamadas telefónicas. Acceder a internet, enviar correos electrónicos, utilizar las redes sociales o mantenerse informado del acontecer noticioso son algunas de las funcionalidades que se pueden disfrutar desde un dispositivo móvil.

Este impulso de la movilidad está dado a partir de creación de los llamados “Smartphone” (Teléfonos inteligentes). Este tipo de móvil ha llegado a convertirse un potente soporte informativo a tan solo el alcance de un bolcillo. Otro elemento sustantivo en el desarrollo de la tecnología móvil son las denominadas App o aplicaciones móviles, que no son más que programas que se instalan en los dispositivos móviles para realizar determinadas acciones ya sean de trabajo, lúdicas, de mantenimiento, entre otras.

Las bibliotecas y el desafío de las tecnologías móviles

Las bibliotecas cualesquiera que sea su tipología no deberían estar ajenas al fenómeno de la movilidad. Muchas son las oportunidades que se abren para estas instituciones con la inserción de las App y otros servicios móviles. El acercamiento entre los móviles y las bibliotecas tiene en la actualidad un referente en la teoría de este campo, ya que algunos estudios están utilizando el término m-libraries (por mobile libraries, bibliotecas móviles) para referirse a aquellas bibliotecas que tienen en cuenta los smartphones, tabletas y otros dispositivos.

Pero sin duda son las App los escenarios más explotables para el mundo bibliotecológico, las posibilidades que estas ofrecen de resolver determinados problemas o suplir determinadas necesidades humanas y sociales las convierten en verdaderos puntos de atención.  Ya mucho más de una las App utilizadas por bibliotecas, ya sea para brindar un servicio de la propia biblioteca u otro de valor agregado las App han llegado para quedarse, muestra de ello son la lista de App utilizadas por bibliotecas que a continuación le ofrecemos:

Algunas Apps utilizadas por bibliotecas

  1. Aplicaciones para acceso a servicios de las bibliotecas

Muchas son las bibliotecas que están creando Appspara sintetizar en un interfaz móvil todos los servicios bibliotecario. Tales como:

Las app de Ball State University Libraries y La de Ohio University Library

Sin tíastulo

Sin título

  1. Aplicaciones para la geolocalización

El Ministerio de Cultura de España ha trabajado de manera mancomunada con los desarrolladores del navegador Layar ofreciendo información para la creación de capas de realidad aumentada que ayuda al usuario a saber cuáles son las bibliotecas más cercanas. Esta cuenta  con más de 8.000 bibliotecas con sus correspondientes datos de contacto y localización.

screen696x696

  1. App que usan fondos patrimoniales

Como ejemplos le traemos la app de la Biblioteca Nacional de España Esta una herramienta para saber más sobre esta exposición y la historia de la BNE, ofrece una información ampliada sobre las 50 piezas principales: imágenes, textos y vínculos a información en profundidad.

safd

A manera de conclusión

Es válido decir que las App constituyen un nuevo soporte para la traspolación de los servicios bibliotecarios a los bolsillos de los usuarios. Estas se han consolidado como un canal más para ofertar contenidos verificables, confiables y con valor agregado, resultado de procesos informativos realizado a lo interno de las bibliotecas y sus colecciones.

 

Visitas:670

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *