Acceso a la Información y Desarrollo: la importancia de la Declaración de Lyon

La Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios e Instituciones (IFLA) ha estado promoviendo el acceso a la información en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) durante sesiones dedicadas a la creación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Nueva York. Estos conformarán el próximo marco de desarrollo luego de que los Objetivos de Desarrollo del Milenio lleguen a su fecha límite al final del 2015.

IFLA es la voz de las bibliotecas mundialmente. Tiene miembros en más de 150 países y sirve toda clase de bibliotecas. IFLA está involucrada en la defensa del acceso a la información, los marcos de derechos de autor equitativos, y los derechos de las personas a acceder a la información que necesitan para mejorar sus vidas.

En julio pasado, el Grupo de Trabajo Abierto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU elaboró un documento final que incluyó 17 nuevos objetivos y cientos de indicadores para el nuevo marco de desarrollo. Desde ahora y hasta diciembre 2015 los Estados Miembros de la ONU negociarán sobre lo que finalmente conformará el marco final.

Gracias al trabajo realizado por la IFLA y sus socios, el acceso público a la información está incluido en el documento final como un objetivo a ser alcanzado por los Estados Miembros. Durante el próximo año, la IFLA continuará trabajando fuerte para aumentar el acceso a la información incluido en el marco como un objetivo de desarrollo.

El trabajo de IFLA en el área de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es importante porque las bibliotecas pueden contribuir a cada uno de los Objetivos proveyendo acceso a información específica relevante al desarrollo relacionado con cada objetivo. Debemos asegurarnos que cada persona tiene acceso, es capaz de entender, utilizar y compartir la información necesaria para promover desarrollo sostenido y sociedades democráticas.

En el pasado, los existentes Objetivos de Desarrollo del Milenio (o las Metas de Milenio) no tomaron en cuenta a las bibliotecas o el acceso a la información. Ahora, estamos trabajando para que se tomen en cuenta y aparezcan en todos los documentos.

Estos Objetivos tienen un impacto mundial. Son utilizados por todos los países para guiar sus politicas y regulaciones en cuanto al alivio de la pobreza, educación, igualdad de género, empoderamiento de la mujer, salud de los niños y las madres, sostenibilidad del medio ambiente, reducción de VIH/SIDA y enfermedades transmitidas, entre otros. Es por ello que todos debemos unirnos a IFLA en esta labor de impacto mundial.

Queremos asegurarnos de que para cuando diciembre del 2015 llegue, nuestro trabajo de defensa y abogacía política haya resultado en una oportunidad sólida para que las bibliotecas de todo el mundo juguen un papel central en el apoyo al desarrollo para el futuro. Es por ello que se desarrolló la Declaración de Lyon sobre el Acceso a la Información y el Desarrollo.

La Declaración de Lyon es un documento que se utilizará para influir positivamente en el contenido de la agenda de desarrollo post-2015 de la ONU. La Declaración fué hecha pública este agosto pasado durante el Congreso de IFLA en Lyon y nos ayudará a abogar con los Estados Miembros durante el próximo año para asegurar que el acceso a la información se incluye en el marco final.

 

Más de 200 instituciones y asociaciones de dentro y fuera del campo bibliotecario, incluyendo las agencias de desarrollo, organizaciones de medios de comunicación, el género, las TIC y los activistas de la educación han firmado la Declaración. Lo cual ha hecho esta campaña la más exitosa, en su clase, que la IFLA haya emprendido nunca.

En la Declaración se llama claramente a los Estados Miembros a reconocer que el acceso a la información y los conocimientos necesarios para utilizarla de manera eficaz, se requieren para el desarrollo sostenible, y garantizar que éste se reconoce en la agenda de desarrollo post-2015:

  • Reconociendo el derecho del público a acceder a la información y los datos, respetando el derecho a la intimidad de las personas.

  • Reconociendo el importante papel de las autoridades locales, los intermediarios de la información y la infraestructura como las TIC y una Internet abierta como medio de ejecución.

  • La adopción de políticas, normas y leyes para garantizar la continuación de la financiación, la integridad, conservación y suministro de información de los gobiernos, y el acceso de la gente.

  • El desarrollo de metas e indicadores que permitan medir el impacto del acceso a la información y los datos y presentación de informes sobre los progresos realizados durante cada año de los Objetivos en un informe del Desarrollo y Acceso a la Información.

Les animo a firmar la Declaración de Lyon en nombre de su institución u organización. La Declaración, junto con instrucciones completas para firmar, se encuentra disponible en http://www.lyondeclaration.org/

Proximos Pasos

IFLA analizará e investigará el marco posterior al 2015 (post-2015) para guiar nuestra estrategia. Basado en esto, le daremos a los miembros de la IFLA y a las bibliotecas las herramientas para abogar por la inclusión del aceso a la información en los objetivos finales, y para estar listos para apoyar a los gobiernos nacionales en la implementación del marco. IFLA continuará trabajando con todos los procesos relevantes de la ONU.  

De igual manera se alienta a los bibliotecarios a reunirse con representantes de los Estados Miembros a nivel nacional para promover la Declaración de Lyon y poner de relieve el papel específico que los servicios bibliotecarios tales como la información del gobierno, la alfabetización, los servicios para niños y las TIC pueden jugar para apoyar el desarrollo.

Les comparto que previo al 2015:

-IFLA representará a la comunidad bibliotecaria internacional en las reuniones de alto nivel pertinentes relacionados con el marco de desarrollo post-2015 para abogar por el papel de las bibliotecas como agentes para el desarrollo.

-IFLA coordinará y presentará las contribuciones de las bibliotecas para las consultas pertinentes y otras actividades que contribuyan a la elaboración de un marco de desarrollo posterior a 2015. Todos los resultados de las actividades se comunicarán a sus miembros y socios estratégicos.

-IFLA desarrollará la capacidad entre sus miembros para abogar por el papel de las bibliotecas a nivel nacional, de manera que los usuarios pueden alentar a las delegaciones a las Naciones Unidas a intervenir en apoyo de las bibliotecas como agentes para el desarrollo.

El estado consultativo de IFLA en agencias de la ONU la ubica en una posición única para colaborar con estos procesos. Gracias a este estado la IFLA fue capaz de enviar representantes a la ONU.

Durante este año he participado de las reuniones del Grupo de Trabajo Abierto de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible promover acceso  a la información entre los Estados Miembros de la ONU (en los cuales se destacan más de 190 países), y en coaliciones con grupos de la sociedad civil. El trabajo en este alto nivel es muy interesante y es sólo posible a través de coaliciones y alianzas cultivadas por el personal de la IFLA a través de los años.

Durante estas sesiones, nos reunimos con los Estados Miembros, los embajadores y representantes de los países para influir en las negociaciones de lenguaje para los Objetivos y asegurarnos de que el acceso a la información se mantiene en las metas de los Objetivos incluidos en el documento final. También hemos desarrollado alianzas con grupos que apoyan las TIC para el desarrollo y la cultura.

Como saben, hemos tenido éxito como refleja el objetivo 16.10 del documento final hecho público en julio pasado:

16.10 Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales en conformidad con la legislación nacional y los acuerdos internacionales.

Sin embargo todavía tenemos mucho que hacer. El documento final se une a una serie de otros documentos y procesos, y se introducirá en la Asamblea General de la ONU en septiembre. Otros procesos incluyen el Informe de Grupo de Alto Nivel del año pasado, y el Grupo de Expertos sobre la Financiación para el Desarrollo Sostenible. También se considerarán informes del Presidente de la Asamblea General.

Les invito a trabajar fuertemente todos juntos para asegurarnos de que el acceso a la información permanezca en los informes y documentos de la ONU. Les motivo a que nos ayuden en esta labor firmando y promoviendo la Declaración de Lyon, y luego con las herramientas que IFLA desarrollará proximamente.  Trabajando unidos, podemos!

*Esta publicación está basada en partes de una ponencia presentada durante el Congreso de IFLA en Lyon, France, en agosto del 2014.

 

LoidaGarcia-Febo_color

 

Loida Garcia-Febo. Bbliotecaria internacional y consultora. Principal en LGF International Strategies. Presidente de Information New Wave una organizacion educativa sin fines de lucro. Ella es miembro del Consejo de ALA y Presidenta del Comite de Relaciones Internacionales de ALA. Miembro de la Junta de Gobierno de IFLA

Visitas:767

4 comentarios en “Acceso a la Información y Desarrollo: la importancia de la Declaración de Lyon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *