Uso de la Información Inactiva como generador de nuevos conocimientos.

A principio del mes de julio del 2015, asistí a una conferencia magistral titulada “Gestión de la Información: Subproceso Medular de la Gestión del Conocimiento” (1), dictada por Saadia Sánchez Vega (2). En dicha conferencia, Sánchez Vega empezó su ponencia hablando sobre el diseño de rutas teóricas, concatenadas a los diversos conceptos relacionados al término Gestión del Conocimiento, considerando que el saber se concibe como una ventaja comparativa y competitiva y a su vez responde a una filosofía organizacional holística, sistemática e integral.

Después de las consideraciones anteriores, la socióloga señaló que toda organización debe tener como ética la innovación, la creatividad y la productividad como sustento del Mejoramiento Continuo (3), ya que la no confianza tanto de su capital social (refiriéndose a las relaciones intra e interpersonales) como de su capital humano (debido al talento de aprender de manera continua) se convierte en un agente sumamente destructivo para la sociedad.

Cabe destacar que, Sánchez Vega detalló varios elementos para conceptualizar, de manera modular, su término de Gestión del conocimiento (4). Entre ellos podemos mencionar los Activos de Conocimientos, que está constituida por la imagen corporativa, las herramientas tecnológicas y los activos intelectuales, los Mapas de Conocimientos que son herramientas donde se relacionan las personas con las unidades de información, dejando en claro que “los humanos somos unos excelentes mapas” y los llamados Nodos de Conocimientos que se define como el conjunto de uno o mas activos.

Al mismo tiempo que se explicaba estos fundamentos, la Directora de la Unesco en Quito, enfatizó, en mi opinión, tres puntos muy importantes. El primero es que toda Gestión del Conocimiento debe tener flujos y excelentes procesos comunicacionales, poniendo como ejemplo y referencia el uso correcto de las Redes Sociales, ya que estos brindan espacios de creación de ideas e interacción, mecanismos de participación y valora el conocimiento como cultura organizacional, el segundo sobre la Socialización del Conocimiento, ya que se encuentran con retos cada vez mayores debido a que el conocimiento y la capacidad de aprendizaje aparecen como fuentes de ventajas competitivas dentro de las organizaciones de información, acelerando el crecimiento de la producción científica y el tercero relacionado a la Información Pasiva o inactiva, como manera o forma de producir nuevos conocimientos y así poder difundirlas al resto de personas que se encuentran en todos los entornos posibles.

Ahora bien, las preguntas serían las siguientes ¿Cómo podemos relacionar estos tres puntos para generar nuevos conocimientos, en diferentes entornos y evitando que sea basura? ¿Qué tiene que hacer el profesional de la información para crear esos nuevos contenidos? 

 

INFOG1

 

Probablemente podrán surgir muchas respuestas, pero todas coinciden en que el nuevo profesional de la información, con el paso de estos tiempos, se ha de convertir en un agente social constructor de información, dejando de ser un mero facilitador de libros, ya que es un experto en la manipulación, recuperación y acceso a la información encargado del tratamiento y la gestión de la información, que se apoya en herramientas, ya sea manuales o de tecnología de punta, para crear servicios y productos de alta calidad, acordes al mercado de información actual.

Sabiendo esto, mi pregunta sería, si manejamos tantas herramientas y mucha información, ¿Por qué no la difundimos? La idea central es que el encargado de las diferentes bibliotecas, archivos, museos o centros de documentación se convierta en aquella persona que gestione su unidad, como una marca registrada que genere nuevos conocimientos.

Se preguntaran ¿Cómo podemos generar ese nuevo contenido? Recordemos los tres puntos mencionados por Sánchez Vega la Información Pasiva o inactiva, Gestión del Conocimiento con flujos y excelentes procesos comunicacionales (Redes Sociales) y la Socialización del Conocimiento. Pues, vayamos en ese orden.

Cuando hablamos de información Pasiva o Inactiva, se puede decir que es ese  conocimiento tácito sobre un proceso determinado no transferido o difundido. A veces es considerado un “gasto innecesario” porque no se usa como un valor agregado (5). En un mundo como el de hoy, todas las unidades de información necesitan crear, transformar y difundir esos nuevos conocimientos, lo cual las obliga a estar aprendiendo constantemente con el fin de ser más competitivas y lograr responder a todos los cambios que ocurren en su entorno.

 

INFOG2

 Al producir este conocimiento, previamente observado e investigado, se generará un contenido único y de cierta credibilidad, obteniendo así una comunicación directa con los usuarios y la difusión de información de interés para estos. Para esto debemos tener presente que no se debe hace lo siguiente (6):

  • Crear contenidos que son difíciles de leer por tener mucho texto.
  • Crear contenidos que irriten a los ojos por los colores tan llamativos que incluyen.
  • Crear contenidos que no aportan nada.
  • Crear contenidos que no estén adaptados a las medidas de cada medio.
  • Crear contenidos con tipografías poco usables y feas.
  • Crear contenidos donde el texto no tiene relación a la imagen que lo acompaña.
  • Crear contenidos que sean poco atractivos a nivel visual.
  • Crear contenidos con faltas ortográficas.
  • Crear contenidos con engañosos con tal de atraer la atención o conseguir alguna reacción.

Si bien es cierto que el papel de cualquier unidad de información es ser un espacio para compartir ideas y opiniones a través de sus contenidos, esto lo hace muy responsables de sus actos. Es decir, un buen contenido colocado en un entorno no apto se convierte en basura o simplemente se pierde en la web (tal y como un libro mal intercalado). Actualmente, las grandes bibliotecas, archivos o museos, analizan toda su información y realizan diseños o manuales para un excelente uso de sus diferentes redes sociales. Tienen muy presente la hipótesis que su información difundida contiene efectos globales sobre la sociedad y la cultura; efectos específicos sobre los individuos y efectos sobre la propia sociedad.

 

INFOG3

 

A esto, podemos agregar la importancia de la Socialización dentro de la Gestión del Conocimiento, como el proceso mediante el cual los individuos adquieren y asumen una serie de valores, normas y conductas que les posibilita insertarse e integrarse a en la vida social, es decir, vivir en sociedad, ya que el conocimiento (7):

  • Es una capacidad humana y no una propiedad de un objeto.
  • Se origina y reside en las personas, que lo asimilan como resultado de su propia experiencia, de su “hacer”, ya sea físico o intelectual.
  • Sirve de guía para la acción de las personas, en el sentido de decidir qué hacer, en cada momento.
  • Es personal, porque y lo incorporan si están convencidas de su significado e implicaciones.
  • Su transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje.
  • Carece de valor si permanece estático. Solo genera valor en la medida en que se mueve, es decir, si se transmite o si se transforma.
  • El conocimiento genera conocimiento mediante la utilización de la capacidad de razonamiento o inferencia.

Por último, debemos recordar que en el entorno actual de alta competitividad, globalización y desarrollo tecnológico, resulta clave la gestión del conocimiento  para lograr el éxito sostenible de la Unidad de Información.  En este contexto resulta realmente crítico desarrollar las habilidades de la misma para adquirir información, transformarla en conocimiento, incorporarlo como aprendizaje, compartirlo rápidamente y ponerlo en práctica. Tener al tanto estos paramentos, se podrán crear diversos diseños de gestión de los diversos recursos que posea la unidad de información, además de diagnosticar lo que “no se sabe”, en términos de lo que constituye el conocimiento crítico.

 

NOTAS

(1) Conferencia Magistral dictada por la PhD Saadia Sanchez Vega, en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) en Quito, Ecuador, el 1ero de julio del 2015, en el marco de la firma del convenio de cooperación por parte del el Consejo de Educación Superior (CES) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), donde se pretende promover y facilitar la trasversalización de los ejes de gestión de la información de la gestión del conocimiento en el Sistema de Educación Superior y en las Instituciones de Educación Superior del Ecuador.

(2) Saadia Sanchez Vega es Socióloga por la Universidad del Zulia (Venezuela) con títulos de Maestría en Library Science por la San Jose State University (EE.UU) y Doctorado (Ph.D.) en Library and Information Studies por la University of California, Berkeley (EE.UU.). Actualmente es la Directora de la Oficina de UNESCO en Quito y Representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. Más de su Hoja de Vida está disponible en:

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Quito/pdf/CV_Sra_Saadia_Sanchez.pdf

(3) José Morera lo expone como el establecimiento adecuado de una buena política de calidad, que pueda definir con precisión lo esperado por los empleados; así como también de los productos o servicios que sean brindados a los clientes, y que dicha política requiera del compromiso de todos los componentes de la organización. Morera Cruz José Orlando. (2002, abril 17). Definiciones del mejoramiento continuo. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/definiciones-del-mejoramiento-continuo/

(4) Sanchez Vega indica que el modelo propuesto para conceptualizar el termino “debe diseñarse estrategias contextualizadas en las necesidades y requerimientos específicos y concebirse en Diseños de Comunidades de Conocimiento (de orden temático en áreas críticas) y/o Comunidades de Práctica, en la fase de desarrollo que se consideren oportunas”. Tomado de la ponencia Gestión del Conocimiento: la organización en red, del foro DebaTIC: Tecnologías convergentes para una economía en crecimiento, auspiciado por el Sistema Economico Latinoamericano y del Caribe (SELA), en Caracas, el 29 de noviembre de 2012. Disponible en línea: http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2013/11723a04.pdf

(5) El artículo titulado “Activos de Conocimineto Vs. Pasivos de Conocimineto” publicado el 26 de febrero del 2012, por Manuel A. Martínez y Ana C. Ocampo se centra en los pasivos y activos de conocimiento y en cómo éstos últimos constituyen la base del proceso de creación de conocimiento y son imprescindibles en la generación de valor en las organizaciones Inteligentes las cuales fortalecen sus activos de conocimiento e incentivan el cambio de pasivos a activos de conocimiento. Disponible en línea: http://gestorconocimiento.blogspot.com/2012/02/v-behaviorurldefaultvmlo.html

(6) Tomado del artículo publicado por Vilma Núñez titulado “Guía Básica para crear contenidos en Redes Sociales y Blogs” Disponible en línea: http://vilmanunez.com/2013/10/21/guia-basica-para-crear-contenidos-en-redes-sociales-y-blogs/

(7) DAEDALUS. Documento Básico. Glosario de gestión del conocimiento [en línea]. Disponible en: http://www.daedalus.es/docs/DAEDALUS-WP-KM Glosario.pdf

 

Visitas:1185

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *